¿Cuáles son las limitaciones de peso y volumen?
Las limitaciones de peso y volumen en el transporte internacional aéreo vienen determinadas principalmente por la capacidad de carga total del avión y por las dimensiones de las puertas de las bodegas del transporte internacional de exportación. Las medidas máximas para los envíos son:
- Altura máx.: 1580 mm
- Anchura máx.: 2000 mm
- Longitud máx.: 2000 mm
Si la mercancía sobrepasa alguna de estas tres dimensiones, se considerará como carga sobredimensionada, por lo que el envío de exportación se cotizará caso por caso en carguero.
¿Qué garantiza el seguro de Transporte Aéreo?
El seguro de transporte aéreo puede garantizar la cobertura por los riesgos y daños ocasionados en mercancías viajando por aire. Se garantiza la cobertura por robo o hurto total y/o parcial de contenido, en tanto el bulto o bultos afectados presenten trazas exteriores de fractura y ello se justifique debidamente antes de hacerse cargo el destinatario de las mercancías aseguradas.
¿Qué requisitos debe cumplir la mercancía?
Debido a las características de los aviones, las mercancías deben cumplir dos requisitos: ser poco voluminosas y pesar poco. Hay que resaltar que, al tratarse de un transporte rápido y seguro, hoy por hoy es el que representa menos incidencia en la siniestralidad.
¿Cuáles son los riesgos ordinarios que puede sufrir la mercancía?
Considerando el caso de riesgos ordinarios de tránsito para seguro de transporte aéreo, se incluye la cobertura de los bienes asegurados contra los daños materiales o pérdidas a los bienes causados directamente por:
- Incendio, rayo, explosión
- Caída de aviones
- Daños causados directamente por las maniobras de carga y descarga, cuando dichos movimientos sean para colocar los bienes sobre la aeronave o cuando sean bajados de la misma, y quedan específicamente excluidas las maniobras que para estiba, alijo o almacenamiento sean llevadas a cabo antes de que los bienes queden a cargo o bajo la responsabilidad de los porteadores.
¿Qué es el Awb y cuál es su función?
Es la guía aérea que sirve como recibo para el remitente y es emitida por la aerolínea o por el consolidador; el AWB indica que el transportista ha aceptado la mercancía contenida en la lista y que se compromete a transportar el envío al aeropuerto de destino, de acuerdo con el contexto anotado en el reverso del original de la guía.
¿Cuáles son las ventajas de importar?
El transporte aéreo tiene las siguientes ventajas:
- Rapidez: El tiempo de transito es el mismo que las compañías de mensajería. Pero a diferencia de estas se debe seguir un proceso de despacho en origen y destino, con lo que el tiempo de transito hasta la entrega en algunas ocasiones puede llegar a los 10 días. Algunas compañías envían en aéreo hasta Holanda o Bélgica y transportan la mercancía hasta España en camión.
- Flexibilidad: La gran variedad de aviones hace que podamos flexibilizar la carga y los envíos.
- Seguridad: El transporte aéreo es el medio de transporte con más bajo índice de siniestralidad.
¿Cuáles son las mercancías restringidas inspeccionadas en los aeropuertos internacionales?
En el transporte aéreo, las mercancías restringidas que son controladas físicamente en los aeropuertos internacionales son las siguientes:
- Animales y plantas
- Recursos naturales
- Bienes Culturales
- Verificación de Réplicas y Souvenirs
¿Cuáles son los embalajes utilizados en el Transporte Aéreo?
Los embalajes deben efectuarse considerando el tipo, la naturaleza y el valor de la carga.
- Si se trata de carga convencional, se utilizan piezas individuales como cajones, cajas, tambores, sacos, fardos, paquetes, etc.
- Si se trata de carga perecible (hortalizas, espárragos, flores, carnes, etc.), se utilizarán embalajes cuyo material y/o diseño la conserven a una temperatura adecuada.
- Si se trata de carga frágil, los embalajes deben contener accesorios de protección (ejemplo: tecnopor) y etiquetas para su correcto manipuleo.
Los principales materiales de embalaje utilizados para el transporte aéreo son:
- Naturales: madera y textiles de fibras naturales, los cuales requieren certificados de fumigación.
- Cartón de paja y corrugados (cartón fibra), muy utilizados en el transporte aéreo
- Papel y materiales de cartón, solo o combinado.
- Metálicos, para transportar líquidos, polvos, cristales, etc.
- Sintéticos, plástico empleado como recipiente (sacos, bolsas, tambores, contenedores), en película termoformable o extensible y como material de amortiguación.