EL Comercio bilateral es el primer convenio que firma el Perú, representando un hito para la facilitación y mejora de los procedimientos aduaneros.
La SUNAT y el Servicio de Aduanas de la República de Corea suscribieron un Acuerdo de Reconocimiento Mutuo de sus programas de Operador Económico Autorizado (OEA), en el marco de la 131° Sesión del Consejo de Cooperación Aduanera, que se realizó en la sede de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) en la ciudad de Bruselas (Bélgica).
Este acuerdo es el primero que suscribe el Perú como parte del proceso de consolidación del programa OEA, representando un hito para la SUNAT en sus esfuerzos de mejora de los procedimientos aduaneros, a través de la simplificación y automatización de sus procesos, así como la aplicación de los altos estándares de la OMA.
De esta manera, las empresas certificadas como OEA tendrán una mayor apertura internacional, que hará posible que el flujo comercial entre Perú y Corea sea más dinámico, brindando un instrumento de facilitación que promoverá la competitividad del sector privado, así como la eficacia y eficiencia de los sistemas de gestión de riesgo entre ambas Aduanas, garantizando la seguridad de la cadena logística.
El Superintendente Nacional Adjunto de Aduanas, Rafael Garcia Melgar y el Comisionado KANG, Tae-IL, Director General de la Oficina de Información y Asuntos Internacionales de Corea, destacaron que la firma de este acuerdo permitirá adoptar medidas y esquemas modernos que facilitarán el comercio exterior, mejorando la competitividad del sector empresarial en ambos países.
Cabe resaltar que el intercambio comercial entre Perú y Corea asciende a 1,500 millones de dólares en exportaciones y una cifra similar en importaciones, convirtiendo al país asiático en el quinto destino principal de las exportaciones peruanas.
La suscripción de este acuerdo, reafirma el propósito de la SUNAT de mantener una efectiva cooperación con otras Aduanas de clase mundial, consolidando alianzas estratégicas que coadyuven a brindar un servicio aduanero más eficiente y de calidad, que reduzca los costos logísticos y aumente la competitividad y brinde más oportunidades de crecimiento comercial a las empresas peruanas.